En estos post acerca de los distintos métodos de adivinación que estamos publicando, no podían faltar las ancestrales runas. Por ello, y para que todos ellos se encuentren agrupados en nuestro blog, hoy rescatamos el artículo que sobre este tema publicamos hace algún tiempo y que tanto gustó a nuestros seguidores. Esperamos que lo disfrutéis de nuevo y que, a aquellos que no lo conocíais, os resulte tan interesante como a nosotros.
El alfabeto Rúnico, llamado también Futhark, palabra compuesta por las primeras letras del abecedario, se puede clasificar en Germánico, Antiguo inglés, Antiguo noruego y el Gótico. Nosotros tomaremos para nuestra consideración el Germánico. El Futhark tiene más de 500 años antes de Cristo. y representa el saber de los pueblos del norte de Europa, en cada región toma características particulares por las cuales hay cuatro versiones.
Las runas constituyen el alfabeto primitivo de los pueblos de origen germánico. Su utilización fue extendiéndose hacia el norte y el oeste, hasta llegar a la península escandinava y a los pueblos sajones.
Los caracteres rúnicos han estado asociados siempre a cuestiones mágicas y místicas. La palabra runa ha generado mucha especulación; el vocablo gótico runa puede traducir el latino misterium «misterio, secreto». La antigua palabra inglesa rún significa «misterio; consejo; palabra». Probablemente la palabra runa tenga la misma etimología que la palabra alemana raunen, que quiere decir «adivinar». Las runas trasmiten, por consiguiente, un mensaje secreto. Nos remiten también a ciertos poemas eddicos que enumeran las cualidades mágicas de las «poderosas» runas. Cada signo rúnico tendría su propia cualidad. También se recuerda que aquellos que saben grabar las runas gozan de un prestigio muy especial: son los sabios y temibles «maestros de las runas». La razón por la que las runas han estado asociadas siempre a los secretos y misterios es un misterio en sí mismo.
Una teoría sobre la unión de las runas y lo esotérico afirma que los poderes místicos investían al que podía recitar correctamente el abecedario.
Fue Odín el descubridor de las Runas, mientras llevaba a cabo un ritual de autosacrificio. Rajándose primero el cuerpo con la punta de su lanza y acto seguido se ató a Yggdrasill. Durante nueve días rehusó comer y beber. Finalmente fue capaz de adentrarse en las mismísimas entrañas del ser, donde vislumbró los caracteres rúnicos. Con un grito llegó hasta abajo y se apoderó de ellos. El esfuerzo fue tan enorme que la deidad se desmayó, pero atrapó las Runas y ellas fueron su legado para el presente.
Las runas aparecen en la Profecía de Vala como instrumento dejado por Odín para las generaciones futuras. En ellas, está impresa la historia de Escandinava, del norte de Europa, de los dioses celtas de Gran Bretaña, de los etruscos de la Italia arcaica y, de alguna manera, de todos los otros dioses primitivos del resto del mundo. Nueve días y nueve noches pendió Odín del árbol del mundo, el fresno Ygdrasil. La aparición de las runas se debe a este autosacrificio, ya que vinieron en su ayuda para que el creador de los dioses no muriera.
La leyenda del origen vegetal de Odín, hombre-planta que desde ese reino entiende lo inmutable (las piedras), nos da la idea de la profundidad de los conceptos rúnicos. Uniendo los tres elementos (planta, raíz, tronco y copa), podemos ver el ciclo de nacimiento, vida y muerte terrestre.
Odín viaja del Asgard al Midgard, desciende de su condición divina para rescatar las enseñanzas de las runas que se desprenderán de las piedras en forma de mágicos signos. Cada signo estará relacionado con una planta, un sonido, un planeta y un símbolo. La soledad de Odín fue absoluta; su cuerpo desafió al tiempo, pues nueve días pasaron para que se manifestara el resultado. Numero mágico, tres por tres, tres son las runas que potencian la tríada de las nornas.
Odín, protector de las artes y la cultura, tenía el poder de adivinar el futuro, de volar por los aires y cambiar de forma a voluntad. Los pueblos de Suecia, Noruega y Dinamarca le rindieron culto durante siglos y los vikingos se encargaron de difundirlo por otras tierras más lejanas.
Entre los seguidores de Odín, se hallaban gran número de hechiceros, magos y adivinos, quienes utilizaban el método de la magia ninica con gran asiduidad. Lo hacían de acuerdo al Havamal, una Saga ritual supuestamente dictada por Odín, que revelaba los secretos de cada uno de los símbolos.
En Mundo Mágico TV Blog, os invitamos a conocernos más de cerca. Descubre cómo trabajan nuestras videntes.
Los mejores tarotistas a tu disposición.
Un saludo desde Mundo Mágico Tarot y Videncia
El Tarot te ayuda y va más allá de predecir el futuro. El tarot es… Leer más
¿Compatibilidad de parejas? Conocer bien la compatibilidad que tienes con tu pareja es una gran… Leer más
La iridología es la ciencia que estudia a los seres humanos a través del estudio… Leer más
Vamos a ayudarte a armonizar tus chakras con estos sencillos pasos. EJERCICIOS CON MANTRAS… Leer más
-GABINETE DE TAROT Y VIDENCIA ONLINE EN ESPAÑA- ¡¡HAZ TU CONSULTA POR 0,66€ EL MINUTO!!… Leer más
Vamos a explicarte qué son los mantras, también te daremos acceso a los principales mantras… Leer más
El mejor horóscopo semanal te permite anticipar los posibles sucesos de la semana. Es más… Leer más
¡CONSULTA DESDE 0,66€ EL MINUTO! Nuestro propósito es ayudarte y estar a tu lado cuando… Leer más
¿Quieres saber que te depara este año? Vamos a indicarte Leo tu horóscopo anual, el… Leer más
¿Quieres saber que te depara este año? Vamos a indicarte Cáncer tu horóscopo anual, el… Leer más
Utilizamos cookies para ayudar a personalizar contenido y nuestros servicios. Las cookies se utilizan para personalizar tu experiencia, proporcionar características para redes sociales, analizar nuestro sitio y garantizar el correcto funcionamiento de esta web. Al hacer clic o navegar en el sitio, aceptas el uso de cookies como se describe en nuestra Política de cookies: Política de Cookies.
Política de cookies
Ver comentarios
muy interesante. las runas me fascinan por su misterio y capacidad de siempre darnos la información que necesitamos en el momento preciso.