fbpx

Libro de los sueños III | PDF GRATIS

Continuamos con la lista de las verdades más sorprendentes y comprobables sobre los sueños, 13 hechos que te sorprenderán y un PDF GRATIS.

sueñospdf

 

 

6. ¿Sabes que la televisión es la responsable de la falta de color en tus sueños?

Sobre un 12% de las personas sueña en blanco y negro, pero casi todos los menores de 25 años lo hacen en colores. ¿Por qué? Cierto estudio reveló que la exposición infantil a la televisión en blanco y negro parece ser el responsable y denominador común en todas las personas que dijeron soñar sin la gama cromática.

Los mayores de 55 años que crecieron con poco acceso a la televisión en color informaron soñar en blanco y negro alrededor de una cuarta parte del tiempo. Por otra parte, investigaciones demostraron que en la década de 1940 las tres cuartas partes de los estadounidenses, incluyendo universitarios, informó que «raramente» o «nunca» ver cualquier color en sus sueños.

7. Tu cuerpo reacciona a los sueños como si estuvieras despierto

¿Te ha pasado alguna vez que despiertas después de tener una pesadilla con el corazón en la garganta? ¿O después de algún problema, despiertas con angustia? Las emociones que vivimos en los sueños se perciben en nuestro cuerpo como reales. Una situación estresante, alegre, misteriosa generará idénticas reacciones que en la vida real. «La experiencia que vivimos en el sueño queda registrada en nuestro cuerpo y en el cerebro casi de la misma forma», afirma Naiman.

8. ¿Los ciegos también sueñan?

Una persona que perdió su capacidad de visión en algún momento de su vida, podrá soñar con imágenes mientras duerme, a partir de todos los registros que alcanzaron a quedar en su cerebro con anterioridad. Pero ¿Sabías que quienes han nacido ciegos también sueñan? Esto se investigó hace ya más de una década. Como desarrollan mayor sensibilidad con sus otros sentidos, así también sueñan percibiendo sabores, olores, tacto y sonidos, pero no en imágenes.

9. Sueñas en tiempo real

Es cierto que el tiempo puede percibirse de manera relativa, pero no es verdad que esos largos sueños duraron solo un par de segundos, ya que pueden prolongarse por 10, 30 o hasta 60 minutos, explica Naiman. Al principio de la noche serán más breves, un par de minutos, y a medida que avanza la noche irá aumentando la duración de las fases REM.

10. ¡No te muevas! Recuperarás la historia interrumpida

Como bien sabes hay sueños que son demasiado buenos para acabar, pero ese golpe de luz o algún sonido lo fastidió despertándonos. Si no quieres que el cuento quede en «continuará», la mejor manera de prolongar un sueño es quedándote en exactamente la misma posición en la que despertaste. Con eso puedes permanecer en un estado de semi-sueño durante unos minutos y prolongar aunque sea un poco la historia. Pero si mueves tu cuerpo, te desconectarás de ese sueño en el que estabas hace unos segundos, asegura Loewenberg.

11. Puedes controlar tus sueños

Hay técnicas sicológicas y tratamientos en los que aprendes a controlar tus sueños, especialmente pensando en pesadillas recurrentes y no deseadas.

En una encuesta sobre el control de sueño, realizada a 3.000 personas, un 64,9% afirmó ser consciente cuando estaban soñando y el 34% dijo que a veces podía controlar lo que sucedía en sus sueños. No es una habilidad que todos tienen, pero se desarrolla, según explica Kelly Bulkeley, doctor e investigador del sueño.

12. ¿Eres noctámbulo? Bienvenidas, pesadillas

Ser un búho puede tener sus ventajas para algunos, pero en el mundo de los sueños no es la opción más favorable. Una investigación publicada en la revista Sleep and Biological Rhythms, reveló que las personas que trasnochan son más propensas a tener pesadillas que las madrugadoras.

Dentro de los factores que se creen relevantes está el cortisol (la hormona del estrés), que aumenta por la mañana, justo antes de despertarnos, es el momento en que las personas son más propensas a estar en fase REM y ser conscientes de sus sueños.

Si aún estamos durmiendo en ese momento, eso podría desencadenar más pesadillas vívidas, especulan.

13. Envejecer no exige menos horas de sueño

Al contrario de lo que muchos afirman, los adultos mayores no necesitan menos horas de sueño. Aunque los patrones de sueño cambian con la edad, la cantidad de sueño que necesitamos generalmente no lo hacen y los expertos recomiendan entre 7 y 9 horas. Debido a que pueden dormir menos durante la noche, porque se despiertan más seguido, las personas mayores tienden a dormir más durante el día.

Hay otras dos cosas que se dicen mucho sobre los sueños. Que las personas extrañas con las que soñamos, nunca lo son, sino que en realidad son personas que por lo menos alguna vez en nuestra vida hemos visto. Y también que no se puede roncar y soñar al mismo tiempo. Pero de ninguna de las dos encontramos opinión de expertos o evidencia científica que pudiera apoyar esas afirmaciones.

¿Sueles recordar tus sueños? ¿Cuál es el favorito que aún guarda tu memoria?

Esperamos que te sirva de ayuda y aclare tus dudas, siempre queda esa incertidumbre al no tener claros los conceptos. Con este Libro en PDF sobre los sueños se acabaron las intrigas, podréis descargarlo y usarlo a menudo.

Vamos a entregarte un PDF GRATIS para que puedas descifrar tus sueños.

 

PDF GRATIS

 

¡DÉJANOS TUS COMENTARIOS!

2020-04-27T20:39:56+02:00

Deja tu comentario